Mestia, Georgia

Tours, Atracciones y Cosas que Hacer en Mestia
Situada entre las crestas nevadas del Cáucaso, Mestia es el corazón de la región de Svanetia, donde las tradiciones antiguas se transmiten cuidadosamente de generación en generación. Este pequeño pueblo, rodeado de majestuosas montañas, cautiva con su belleza y su historia. Las famosas torres Svan nos cuentan historias de un pasado de resistencia y tradición.
Llegar a Mestia es una aventura en sí misma. La carretera lleva a los viajeros a través de estrechos desfiladeros, pasando por rápidos ríos de montaña y acantilados imponentes que te dejan sin aliento. A medida que asciendes más alto en las montañas, el paisaje se vuelve aún más sorprendente: picos imponentes, formaciones rocosas de un verde exuberante y empinadas laderas cubiertas de nieve. El viaje exige tiempo y esfuerzo, pero la carretera, bordeada de impresionantes vistas, se convierte en una parte inolvidable de la experiencia.
Todo lo que queda es elegir el camino que te llevará a esta tierra extraordinaria.
Cómo llegar a Mestia
Hay varias maneras de llegar a Mestia: en avión, autobús, Marshutka: autobús shuttle o transporte privado.
Avión
Vanilla Sky ofrece vuelos regulares en avionetas de Tiflis a Mestia. El trayecto dura aproximadamente una hora. Sin embargo, estos vuelos dependen de las condiciones meteorológicas y pueden ser cancelados. El aeropuerto de Tsaritsa Tamara se encuentra a 2 kilómetros del centro de Mestia, desde donde se puede llegar en taxi o a pie.
Autobús y Marshrutkas (autobús shuttle)
- Desde Tiflis: Las Marshrutkas salen temprano en la mañana desde la estación de Didube. El trayecto dura aproximadamente 8-9 horas.
- Desde Kutaisi: Hay Marshrutkas disponibles desde la estación principal de autobuses y el aeropuerto de Kutaisi. El viaje dura entre 5 y 6 horas.
- Desde Zugdidi: Esta es la ruta más conveniente y frecuente. El tren Tbilisi-Zugdidi llega por la mañana, y justo a la salida de la estación hay Marshrutkas disponibles hacia Mestia. El trayecto dura entre 4 y 5 horas.
En coche
La carretera a Mestia es una ruta panorámica y sinuosa que atraviesa gargantas y pasos de montaña. Las distancias son aproximadamente:
- Desde Tiflis: – 460 km
- Desde Kutaisi: – 230 km
- Desde Zugdidi: – 130 km
Se recomienda un automóvil doble tracción, especialmente en invierno, cuando la nieve y las condiciones de hielo pueden dificultar el trayecto.
En tren
Hay un tren nocturno diario de Tiflis a Zugdidi, que llega temprano por la mañana. Desde allí, puedes continuar hasta Mestia en Marshrutkas (autobús shuttle) o alquilando un coche.
Al planificar tu viaje, ten en cuenta la temporada, las condiciones meteorológicas y los horarios de transporte, ya que algunos servicios pueden cancelarse durante el invierno.
Al planificar tu viaje, ten en cuenta la temporada, las condiciones meteorológicas y los horarios de transporte, ya que algunos servicios pueden cancelarse durante el invierno.
Atracciones de Mestia
El pueblo de Mestia y sus alrededores están llenos de maravillosos lugares que vale la pena visitar cuando se viaja por Svanetia.
Torres Svan
Las majestuosas torres de piedra, desde las cuales los habitantes se refugiaban durante las incursiones enemigas, son consideradas el símbolo de Svanetia. Las Torres Svan fueron diseñadas para almacenar provisiones durante invasiones prolongadas. Además, servían como un sistema de señalización en caso de ataque: se encendían hogueras en sus tejados para advertir a los asentamientos vecinos sobre la proximidad del peligro. Construidas junto a las casas, estas torres también reflejaban la riqueza y el estatus social de una familia.
El museo de Historia y Etnografía
Mestia es el centro cultural de Svanetia, donde se preserva la rica historia de un pueblo que vivió durante siglos en la soledad de las altas montañas, desarrollando tradiciones, costumbres y un idioma propios. Una visita al Museo de Historia y Etnografía es una excelente oportunidad para conocer la cultura svan. El museo alberga una impresionante colección de artefactos, con más de cuatro mil piezas únicas en sus salas, que van desde reliquias de bronce hasta antiguos manuscritos.
Los visitantes pueden admirar cofres de madera finamente tallados, enormes mesas del siglo XIX, sagradas iconas svan, tiaras ornamentadas, monedas antiguas, armas militares e incluso hachas colchidas decoradas. La ubicación remota de la región ha permitido la conservación de estos invaluables tesoros históricos, convirtiendo al museo en una fuente esencial para comprender la vida y el legado de Svanetia.
La mejor manera de explorar esta colección es reservando una visita guiada, donde cada pieza cobra vida a través de su historia.
Dirección: calle Ioseliani 7, Mestia
La casa-museo de Mikhail Khergiani
Otro sitio de gran interés es la Casa-Museo de Mikhail Khergiani, dedicada al legendario montañista soviético cuya vida estuvo inseparablemente ligada a la conquista de cumbres. El museo exhibe mobiliario original, objetos personales y reliquias familiares que acompañaron a Khergiani a lo largo de su trayectoria.
Entre las piezas más auténticas se encuentra una antigua cuna colgante donde, en su infancia, fue acunado el futuro escalador. Una sección especial del museo está dedicada a la historia del montañismo soviético y cuenta con artefactos únicos que ilustran la evolución de este deporte extremo en la URSS.
Sumando aún más encanto histórico a la visita, junto a la casa de Khergiani se alza una majestuosa torre svan, que completa esta experiencia inmersiva.
Dirección: calle Mikhail Khergiani 34, Mestia
Atracciones en los alrededores de Mestia
Para aquellos que buscan aventura, Mestia ofrece rutas que sumergen a los viajeros en el corazón de la naturaleza salvaje.
Monte Ushba
El monte Ushba es una legendaria cumbre de dos picos que cautiva con su extraordinaria belleza y su carácter imponente. Sus afiladas crestas, que se elevan hasta los 4,710 metros sobre el nivel del mar, atraen a alpinistas de todo el mundo, aunque solo unos pocos se atreven a desafiar sus empinadas laderas.
La travesía hacia esta imponente fortaleza de roca comienza en el pueblo de Mazeri, ubicado en el municipio de Becho. Desde allí, los senderos conducen no solo hacia las cumbres, sino también hasta el glaciar de Ushba.
La ascensión a Ushba es un verdadero desafío, reservado únicamente para los montañistas más experimentados. Para los aventureros sin preparación, intentar alcanzar su cima puede convertirse en un peligroso encuentro con las impredecibles fuerzas de la naturaleza.
Glaciar Chalaadi
El glaciar Chalaadi, ubicado a 10 kilómetros de Mestia, es un destino popular para los entusiastas del senderismo. La primera parte de la ruta se puede recorrer en coche, pero el resto debe hacerse a pie. Un puente colgante sobre un río de montaña turbulento conduce a la fresca sombra del bosque, revelando vistas impresionantes de acantilados escarpados y arroyos salvajes y en cascada. Al final del sendero, espera un espectáculo espectacular: un inmenso glaciar que desciende desde miles de metros de altura.
Lagos Koruldi
Otro destino pintoresco son los lagos Koruldi. Aunque son relativamente pequeños, el área circundante es muy pintoresca, dominada por picos cubiertos de nieve. Subir hasta una altitud superior a los 2,700 metros recompensa a los viajeros con una impresionante vista panorámica, que se extiende desde el monte Ushba hasta los remotos picos de la cordillera del Gran Cáucaso.
Ushguli
Por último, si desea experimentar plenamente la atmósfera única de Svanetia, debe visitar el antiguo pueblo de Ushguli.
Ubicado a 46 kilómetros de Mestia, el pueblo de Ushguli lleva el título de ser la aldea habitada permanentemente más alta de Europa. Entre las docenas de antiguas torres svan que alguna vez protegieron a las familias locales, los visitantes pueden realmente sentir el paso del tiempo y el espíritu perdurable de la región.
Mestia es una tierra donde las tradiciones ancestrales y la belleza intacta de la naturaleza se fusionan en uno solo. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la historia de las tierras altas georgianas, disfrutar de panorámicas montañosas hipnotizantes y, por supuesto, saborear los sabores únicos de la gastronomía local.
Comida que debes probar en Mestia – Cocina svana
En el corazón de Mestia, los viajeros pueden disfrutar de la cocina tradicional svana en acogedores restaurantes y cafés.
Kubdari
El orgullo culinario de la región es el kubdari, un pan plano relleno de jugosa carne de res finamente picada, mezclada con cebolla, ajo y hierbas secas. Una equilibrada combinación de especias le da al kubdari su sabor rico e intenso, mientras que una capa final de mantequilla derretida realza la masa, dándole un acabado delicado y cremoso.
Chvishtari
Un plato igualmente popular es el chvishtari, unas empanadas doradas de harina de maíz con un grueso y sabroso relleno de queso. Tradicionalmente elaborado con suluguni, un queso georgiano, este se derrite con el calor, impregnando cada bocado con un delicado sabor a mantequilla. Crujientes por fuera y sorprendentemente suaves por dentro, estas sustanciosas empanadas resultan sumamente saciantes, sin importar cuánta hambre tengas.
Tashmidjabi
Otro clásico de la cocina de Svan es el tashmidjabi, un puré de patatas espeso con una textura elástica única. Esta consistencia se logra al mezclar cuidadosamente leche caliente, mantequilla y suluguni derretido, removiendo constantemente. El resultado es un plato deliciosamente elástico, que prácticamente se estira con la cuchara. El tashmidjabi se disfruta mejor bien caliente, acompañado de pan puri recién horneado.
Sal svana
Un auténtico sello distintivo de la región es la sal de Svan, una fragante mezcla de hierbas y especias que aporta un sabor único a cada plato. Tradicional en la cocina local, esta versátil mezcla es ideal para realzar el sabor de carnes, verduras y otros platillos. La sal de Svan se disfruta mejor cuando se usa con moderación, y su inconfundible aroma permite llevar un pedacito de Mestia a donde sea que estés.